Trabajo de la III Unidad

foros

Estimados estudiantes:

A continuación se les presenta un vídeo, sobre el «Argumento Deductivo», obsérvelo y realice comentarios basados en la siguiente reflexión:

¿Como este tipo de argumentación es importante para fundamentar nuestras ponencias en la practica del Derecho?

Debiendo justificar su respuesta.

Al evaluar las participaciones que ustedes hagan, se tomarán en cuenta los siguientes criterios:

  • Las ideas planteadas en cada participación deben mantener una secuencia lógica.
  • Deben seguir la idea central del tema del foro.
  • Las ideas plasmadas en cada participación deben ser propias, conforme lo visto en los artículos e información adicional que consigan por su cuenta.
  • El número de participaciones que deseen hacer, es un mínimo de cuatro (4).
  • Cada participación tendrá una longitud máxima de dos párrafos.
  • No se tomarán en consideración aportaciones como: ¡Estoy de acuerdo con el compañero; ¡Pienso igual que…!; ¡No estoy de acuerdo!
  • Recuerden que al final de cada comentario deben acompañar su nombre completo, su número de cuenta y sección.
  • El foro se abre a partir de la fecha hasta las 9:00 pm. del lunes 27 de ABRIL de los corrientes.

Para escribir su aportación vayan al final de esta pagina, pulsen en “deja un comentario“, a continuación redáctenlo en  “deje su respuesta”seguidamente escribe la información que se solicito: 1.- Correo electrónico. 2.- Nombre y la sección a la que pertenece, al terminar, pulsen el botón “Publicar Comentario”.

Hasta pronto, y nos escribimos…

249 comentarios

  1. expresiones como “Circular con precaución: los objetos inflamables pueden provocar incendios” (frase que puede estar, por ejemplo, en un cartel ubicado en la entrada de un bosque complementada por la imagen de un fósforo como símbolo del fuego que puede quemar los árboles del lugar) y “María debe ser hondureña porque sólo los hondureños aman tanto al merengue(sopa de caracol), tal como ella lo demuestra a diario” (pensamiento que puede hacer nacer en alguien una idea lógica sobre la nacionalidad de la mujer en base a su notoria afición musical a un determinado género).
    Luego de todas las generalidades acerca de lo que es y la importancia del argumento deductivo les dejo algunos ejemplos de la vida cotidiana para ver como atraves de la logica, se puede llegar a una conclusion.

    Mabel Valeriano Alvarez
    20001000953
    1601

  2. Muy interesante el tema de argumento deductivo, y de acuerdo con la compañera de que no importa el tema a tratar, ademas en un argumento deductivo la conclusión no afirma nada que no este ya dicho, aunque quizá de manera implícita en las premisas, así lo que hace es solo hacer explicito algo ya afirmado en ella.

    Yuri Elisama Pavón
    20121015380
    1801

  3. Y compartiendoles algo mas aprendido sobre el argumento deductivo, es un tipo de argumento en que la ley prescribe la coexistencia absoluta de las premisas y de la conclusión garantizando que esta ultima este representada en las premisas.

    Yuri Elisama Pavón
    20121015380
    1801

  4. Las premisas de un argumento deductivo pueden provenir de una observacion directa. Si las observaciones son correctas, se puede confiar en la conclusion.

    La premisa de un argumento deductivo puede provenir de sentimientos emocionales. a menudo la la premisa emocional esta implicada, no expresada, por lo tanto debe ser discernida. ( si me amaras verdaderamente nunca me hablarias de ese modo, la premisa implicada es que el verdadero amor prohibe constantemente ciertos tipos de lenguaje)

    Algunos derivan sus premisas para su argumento deductivo apartir de circunstancias practicas( si ese programa del gobierno me da un empleo, entonces ese programa gubernamental es bueno. la premisa implicada es que cualquier cosa que provea empleos es buena.)

    A menudo se encuentra una definicion como la premisa de un argumento deductivo.( Un lapiz, por definicion es cilindrico, largo contiene grafito para escribir en su interior. por lo tanto por definicion esto es un lapiz.) Si la definicion es correcta, y el argumento es valido, entonces la conclusion es verdadera.

    Mabel Valeriano Alvarez
    20001000953
    1601

  5. Rossiveth Gomez

    Es un tipo de argumento en que la ley prescribe la coexistencia absoluta de las premisas y de la conclusión garantizando que esta última esté representada en las premisas.

    El Argumento Deductivo es un tipo de Razonamiento importante dentro del Derecho, ya que se afirma o se niega en cualquier situación que se nos presente de cualquier grupo u individuos, considerando también las proposiciones categóricas, me parece fundamental y amplios este conceptos.

    Rossiveth Gomez Guevara

    cuenta No. 20121000812

    Sección 18:00

    rgom2011@gmail.com

  6. Realmente como futuros abogados debemos manejar y conocerdel la importancia de los argumentos, el como plantearlos asi como evitar las falacias en los mismos sabiendo de la misma manera identificar errores o fallos en el argumento o razonamiento del oponente para poder atacar las razones o premisas del mismo.

    Marcela Maria Lanza
    Cta: 20011003196

  7. Realizando un analisis en cuanto a lo s conocimientos adquiridos durante nuestro transcurso de la clase considero que la argumentacion en algo que ejecutamos y realizamos a diario, esto debido a que cada vez que realizamos algo ya sea una conversacion, una accion o cualquier actividad tenemos un motivo para realizarla y cuando se nos hace mencion o ya sea algun reclamo por asi decirlo nosotros argumentamos del por que de las acciones realizadas.
    por lo que considero que de intrinsicamente lo ejecutamos pero ahora adquirimos la parte intelectual o teorica aserca de la argumentacion.

    Marcela Maria Lanza
    Cta: 20011003196

  8. Con respecto al lexico utilizado por los profecionales del derecho considero que este se fortalece con el transcurir del tiempo asi como resultado de la experiecia y a la lectura constante de informacion referente a leyes como de la lectura en general, ayudando este a enriqueser los argumentos presentados en cada caso y mostrando los conocimientos que se poseen por medio del abogado.

    Marcela Maria Lanza
    Cta: 20011003196

  9. Estoy de acuerdo con el comentario de la Compañera Claudia Navarro, donde realiza mencion del estudio y la preparacion que se debe realizar en cuanto a conocer y respaldar la veracidad de las premisas sacadas de los testimonios aserca de los acontecimientos de un caso en particular, todo esto para realizar un mejor analisis y elaboracion de argumentos que respalden y garantizen los resultados que esperamos.

    Marcela Maria Lanza
    Cta: 20011003196

  10. Estoy de acuerdo con lo mencionado en el comentario de la compañera Glenys Paz,
    en cuanto a la actitud justa y de mente critica del abogado al mantener una pericia en cuanto a la informacion que brinda el cliente para que este tome su caso y lo defienda, ya que en muchos casos el cliente emite detalles que al momento de presentar los argumentos estos pueden restar valor al argumento por consiguiente el caso tendria opcion a perdida ya que habria cierto gradio de duda en cuanto a las premisas y conclusiones presentadas en su defensa.

    Marcela Maria Lanza
    Cta: 20011003196

  11. Concuerdo con el compañero Nino Carias, que nuestro pais cuenta con muy pocas herramientas que ayuden a abogados asi como jueces a recibir ese apoyo de dichas herramientas para fortalecer y enfocar la informacion para llegar a una adecuada argumentacion favoreciendo a una forma de derecho adecuada en nuestro sistema judicial.
    Marcela Maria Lanza
    cta: 20011003196

  12. En la argumentacion es necesario el uso de una adecuada logica para realizar el analisis de la informacion de cada caso y asi la fundamentacion de las premisas para llegar a conclusiones reales y convincentes que muestren las pruebas y respalden dichos argumentos.
    todo argumento bien respaldado y elaborado con el mayor detalle y cuidado para evitar ambiguedades o errores que afecten el proceso.
    Marcela Maria Lanza
    Cta: 20011003196

  13. Considero que el razonamiento es un factor muy importante en cuanto a a la elaboracion de argumentos debido a que como abogados debemos de tener un razonamiento muy amplio y variado para poder elaborar y respaldar algumentos que no puedan ser refutados por otros.
    Marcela Maria Lanza
    Cta: 20011003196

  14. En un argumento deductivo la conclusión no afirma nada que no este dicho ya, aunque quizá de manera implícita en las premisas, así lo que hace es solo hacer explicito algo ya afirmado en ellas, Un argumento deductivo se parte de una hipótesis y se generan varias experiencias o predicciones en la vida real y se verifica es o no falsa. Por ejemplo Se dice que los números terminados en 2 son pares y cuando lo verifica ( se escriben varios números terminados en 2) se da cuenta de que entonces la hipótesis es cierta .
    Karla Patricia Quiroz Idiaquez
    Numero de Cuenta 9114144
    Seccion 18:01

    1. Estoy deacuerdo con lacompañera Karla Quiroz en cuanto a que en la argumentacion deductiva se llega a la conclusion de lo que las premisas ya afirmaron en ellas, esto quiere decir que va de lo general a lo particular.
      Sandra R. Castillo H.
      9010223
      Seccion: 18-01

  15. argumentos deductivos, que son aquellos en los que la validez lógica de las premisas asegura necesariamente la validez lógica de la conclusión. Se dice que una afirmación tiene validez lógica cuando lo que en ella se afirma no supone una contradicción y, por tanto, no puede ser falsa.
    ALEJANDRO CARIAS
    20101010434

    1. Es entonces, un ejemplo de este Argumento deductivo, de acuerdo lo que dice Alejandro, si Juan no va ha trabajar hoy, no fue ayer, ni antiayer y nunca va ha trabajar la conclusión seria que no trabaja.

      creo que en este tipo de argumento tantas veces se repite algo puede ser que en base a la costumbre, lo observado, la repetición, nos hace que saquemos nuestras propias deducciones.-
      En fin siempre que no haya contradicción o cambie lo que lo vuelve constante y motivo de deducción.

      Glenys C.Paz
      20001000210
      sección 1801

  16. HABLEMOS TAMBIÉN DE QUE ES FUNDAMENTAL MANEJAR NO SOLO EL CONCEPTO DE ARGUMENTO DEDUCTIVO SINO TAMBIÉN SUS COMPONENTES DENTRO DE LOS CUALES TENEMOS EL SILOGISMOS DENTRO DEL CUAL SE ENCUENTRAN LOS COTIDIANOS QUE SON LAS SITUACIONES QUE VIVIMOS DIA A DIA EL ENTIMEMA Y EL SORITES
    ALEJANDRO CARIAS
    20101010434

  17. hablando de silogismos sabemos que el silogismo categórico siempre propone una relación lógica entre tres términos, los cuales aparecen siempre en otras partes del silogismo en este ejemplo “Sócrates es un mortal. Todos los hombres son mortales. Entonces, Sócrates es un hombre” los terminos serian socrates hombres y mortales asi aprendemos los tipos de relacion que se da entre terminos para llegar a un argumento
    ALEJANDRO CARIAS
    20101010434
    1801

  18. acerca del argumento deductivo y las proposiciones categóricas yo lo entiendo que es el juicio de afirmar o negar algo de alguien. Es la relación de conveniencia o no conveniencia (venir con) entre dos conceptos, por ejemplo, el concepto de mamífero viene con el concepto de gato. Se puede afirmar que:
    Todos los gatos son mamíferos.
    Esta oración es un juicio que afirma la conveniencia de los conceptos gato y mamífero, en este sentido, estoy afirmando algo, ser mamífero, de alguien, los gatos.
    Se dice que el juicio es la segunda operación que nuestra mente hace, porque la primera es la formación de conceptos. Para que podamos afirmar o negar algo de alguien, primero debemos tener claro y saber el significado de los conceptos, en el caso del ejemplo: gato y mamífero.
    Enzo Ricardo calderon.
    cta. 20121012688

  19. Al decir que los juicios afirman o niegan cosas diversas, nos metemos inevitablemente con el asunto de la verdad y la falsedad. Si yo de repente digo: azul, nadie podría decir si mi palabra es falsa o verdadera. Esto de debe a que yo no estoy afirmando o negando nada de nadie, simplemente estoy expresando un concepto aislado. Sin embargo, si yo dijera: algunos hombres son azules, muchas personas podrían decirme que ese juicio es falso. Igualmente si dijera: Ningún hombre muere, algunos coches son grises, algún perro no es labrador, etc.
    De esta manera vemos que, los juicios les dan dirección y sentido a los conceptos, pero este sentido y/o dirección puede estar equivocado, ser cierto, o estar sujeto a discusiones interminables
    Enzo Ricardo calderon.
    cta. 20121012688

  20. El Silogismo se compone de dos premisas y una conclusión derivada de aquéllas. Se dice que la conclusión es válida si las premisas lo son, pero desde un punto de vista formal. No importa aquí la corrección o verdad material de las premisas, sino simplemente que la conclusión se derive de ellas. Las premisas de la inferencia del silogismo jurídico requieren, una vez determinadas, la verificación de su estructura lógica. Así, surge la necesidad de analizar si la estructura de la premisa mayor de carácter normativo se ajusta a la forma supuesto-consecuencia; y si de otro lado la premisa menor corresponde efectivamente a un caso especial del supuesto de hecho general contenido en la premisa mayor, en la norma vigente.
    Enzo Ricardo calderon.
    cta. 20121012688

  21. Un argumento deductivo es aquel cuya conclusión deriva de manera necesaria de las premisas. A esta característica se le denomina validez y es lo que lo distingue de otro tipo de argumento, como por ejemplo del inductivo y analógico.
    La validez de un argumento deductivo no depende de la verdad de las proposiciones, sino que simplemente supongo que lo son y entonces me pregunto: ¿si las premisas fueran verdaderas la conclusión se sigue de manera necesaria o forzosamente?
    Jairo Joel Baquis Flores
    Cuenta 9915332
    Sección 1801

  22. En un argumento deductivo no importa cuál es el tema del que se habla (a esto lo llamamos contenido), sino que fundamentalmente importa la estructura, así haremos abstracción del contenido para poder evaluar la validez del mismo, es por ello que no nos importa saber si de hecho son verdaderas las premisas.
    En un argumento deductivo la conclusión no afirma nada que no esté ya dicho, aunque quizá de manera implícita, en las premisas, así, lo que hace es sólo hacer explícito algo ya afirmado en ellas.
    Jairo Joel Baquis Flores
    Cuenta 9915332
    Sección 1801

  23. Un argumento deductivo parte de una hipótesis y se generan varias experiencias o predicciones en la vida real y se verifica es o no falsa Por ej: Uno dice que los números terminados en 2 son pares y cuando lo verifica (escribe varios números terminados en 2) se da cuenta de que es verdad entonces la hipótesis es cierta.
    Visto esto y los dos comentarios que he expuesto anteriormente podemos observar que la argumentación deductiva la empleamos en todos los aspectos de nuestra vida, desde una simple platica entre amigos hasta la defensa de una ponencia en la práctica del derecho.
    Jairo Joel Baquis Flores
    Cuenta 9915332
    Sección 1801

  24. siempre que justificamos algo o demostramos algo podemos dejar de decir la Afirmación o idea que se da como cierta y que sirve de base o el punto de donde parte o surge una cosa.
    y acerca del dilema puedo decir que es el conjunto de dos premisas y su conclucion compuesto de diversos elementos donde se expone un proyecto o una idea a otra persona para que esta lo acepte
    Enzo Ricardo calderon.
    cta. 20121012688

  25. Es importante desde mi punto de vista, aprender estos metodos de argumentacion ya que en el quehacer del derecho constantemente se trata de inferir en las ponencias de los abogados en un juicio con el proposito de llegar a la verdad.
    Esto quiere decir que entre mas preparados nos encontremos, mejores seran nuestros argumentos.

  26. Es sumamente interesante ver como la argumentación deductiva esta estructurada de manera que para entenderla encontramos una serie de componentes que inevitablemente debemos estudiar y comprender.
    Entre ellos tenemos las proposiciones categóricas que son llamadas así porque afirman o niegan una relación existente entre individuos, grupos o categorías y están compuestas a la vez por sujeto, predicado y cópula que ya se explica en el video que es cada una de ellas.
    Lo que me llama la atención de esto es que nos lleva a estudiar los modos de proposiciones y de ahí el lenguaje jurídico que bien sabemos es tan amplio y preciso y a mi manera de ver y pensar aparte del estudio, es la experiencia que va ayudando a entenderlo y aprenderlo.

  27. En otra investigacion realizada sobre la argumentacion deductiva, se dice que es una forma de organizar la informacion dentro del discurso argumentativo que consiste en situar la tesis y su postura antes que los argumentos.
    Esta modalidad se usa cuando se requiere peticion y claridad y se llega al estudio con las conclusiones.

  28. Este tipo de argumentacion nos ayudara como futuros litigantes o jueces a llevar a cabo un razonamiento correcto para llegar a una resolucion aceptable.
    Es importante destacar que èste metodo de argumentacion tambien es utilizados en otros campos de la ciencia.

  29. En esta ocasión quiero referirme al silogismo que es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.
    El más común de los silogismos es el cotidiano pues lo estamos utilizando diariamente, en el ambiente en donde nos desenvolvemos y con las personas que nos rodean.
    Dentro de las otras formas silogísticas puede omitirse una premisa y siempre llegar a una conclusión pues hay cosas que son más obvias y si se abunda en premisas podríamos llegar a ofender la inteligencia de la persona con la que estamos conversando o ante quien estemos defendiendo nuestro argumento; esto se da más que todo en el entimema.
    Jairo Joel Baquis Flores
    Cuenta 9915332
    Sección 1801

  30. Mientras en el entimema puede omitirse la conclusión o una premisa, en la forma de silogismo sorites se emplea una cadena de argumentos para llegar a una conclusión. Se trata de un razonamiento resultado de la concatenación de varios enunciados verdaderos, siendo el sujeto de cada uno el predicado del anterior, por ejemplo:
    El que ahorra tiene dinero
    El que tiene dinero satisface sus necesidades
    El que satisface sus necesidades vive tranquilo
    El QUE AHORRA VIVE TRANQUILO
    Jairo Joel Baquis Flores
    Cuenta 9915332
    Sección 1801

  31. Después de haber comentado sobre tres de las formas de silogismo en los comentarios anteriores quiero referirme a esta última vista en el video “El Dilema” en donde para que sea fuerte se debe colocar al adversario en una disyuntiva en donde no tenga una tercera opción para elegir.
    Por ejemplo el clásico de Shakespeare “Ser o no ser, ese es el dilema”.
    Para concluir la disyunción te hace escoger entre uno de los dos términos, si uno lo escoges como afirmativo el otro a tendrá ser negativo.
    Jairo Joel Baquis Flores
    Cuenta 9915332
    Sección 1801

  32. Para finalizar mis participaciones concluyo en la importancia del argumento deductivo para fundamentar nuestras ponencias en la práctica del derecho, ya que es necesario que todos nuestros argumentos sean presentados con una secuencia lógica, pues de ello puede depender el convencimiento de la autoridad competente para que un fallo sea dado a nuestro favor.
    De igual manera de esa misma argumentación fundamentada se puede dejar sin opción al adversario.
    Los invito a que continuemos estudiando sobre este tema ya que nos lleva a desarrollar nuestras capacidades y a obtener nuevos conocimientos.
    Hasta pronto estimados compañeros y Abogado Quiroz, ha sido un verdadero placer compartir con ustedes.
    Felicidades a todos en el día del trabajador.
    Jairo Joel Baquis Flores
    Cuenta 9915332
    Sección 1801

  33. Podríamos decir que dentro de la argumentación encontramos lo que es la Razón y La Fuerza.. Dentro de la Razón podemos decir que esta la persuacion , convicción, pensamientos correctos, ciertos y verdaderos; como también podríamos decir que dentro la Fuerza están los siguientes : disuacion, coacción, violencia, agresión, chantaje, argumentos falaces o sofismas y todos estos juntos o separados son utilizados en la vida diaria y nos ayudan de cierta manera a la hora de resolver un juicio que decisiones tomar al ejecutar la sentencia.

  34. La lógica muestra como a partir de un conjunto de enunciados denominados premisas podemos derivar o inferir una conclusión. La lógica garantiza que si las premisas son verdaderas, la conclusión también será necesariamente verdadera o dicho de otra forma que no es posible que de premisas verdaderas se siga una conclusión falsa.
    Argumentar es inferir o derivar, de un conjunto de enunciados denominados premisas, otro enunciado denominado conclusión que se sigue o es deducible de las premisas. A la inversa, se puede afirmar que las premisas implican la conclusión.

  35. *** Argumentar quiere decir dar razones para convencer o persuadir al interlocutor de alguna posición.
    *** Se argumenta en derecho en todos los ámbitos del quehacer jurídico, pero la argumentación que interesa principalmente a la teoría de la argumentación es la que se produce en el ámbito jurisdiccional.
    *** La argumentación judicial va más allá del razonamiento deductivo.
    *** El Juez debe justificar, antes que explicar, sus decisiones.
    *** La justificación cumple un doble papel: hace aceptables las decisiones en derecho y permite ejercer un control que las legitime lo cual mantiene una directa relación con la vigencia del sistema democrático.
    *** El razonamiento deductivo es el que permite obtener una conclusión verdadera si las premisas son verdaderas.
    *** Un razonamiento formal es el que proviene de la lógica puramente deductiva.
    *** Un razonamiento materialmente correcto será aquél cuya consistencia y coherencia pueda ser racionalmente fundamentada en el contexto del ordenamiento jurídico.
    *** El silogismo práctico es el que permite inferir válidamente una norma de otra, con la precisión de que el resultado obtenido no será verdadero ni falso sino válido o inválido.

  36. Los temas tratados en esta unidad los encontraremos al momento de ejercer, y cada uno de los casos con los que trabajemos, son útiles en el desarrollo de nuestra carrera al momento de tratar con clientes, colegas, o y cada uno de los trabajos que abordemos, el conocimiento de todas estas preposiciones nos hará crecer profesionalmente.

  37. Los modos de preposición nos definen cuando un hecho es Necesario, osea que se tiene que dar, Imposible que es de universalidad negativa, que dicho acto no se dará, Posible, es algo que se puede dar, Contingente, que es de universalidad negativa, que puede ser que determinado acto se de y hay que estar pendientes. cada uno útiles al momento de realizar nuestros razonamientos, en nuestra carrera.

  38. Los Silogismos son razonamientos deductivos, que una persona ejecuta con el día a día, en la vida cotidiana, cuando se emite una conclusión si la misma es lo suficientemente clara, ta,bien son afirmaciones que van cedidas con un conjunto de cadenas de hechos, cada uno de estos conceptos nos serán de mucha importancia al momento de sacar conjeturas o deducir atreves de los hechos cual es la verdad, o que esta pasando.

  39. El dilema trata de la discusión de dos ideas, a manera que se tenga la duda, que si determinado hecho se realizó o se llevo a cabo, cada uno de estos se debe comprobar mediante evidencias, para que se tenga un dilema no debe haber una tercera idea, este concepto es básico al momento que estemos resolviendo un caso, o para un mejor analisis en el trabajo que estemos realizando.

  40. La deducción es una conclusión que llega a través de puesta en practica del razonamiento , justifica conductas de los individuos y grupos, como también decisiones jurídicas, antes de llegar a la conclusión se debe comprobar, cada uno de los hechos de los que trate cada trabajo y hecho.

  41. Recurso fuente, Recurso por experiencia propia, atraves las experiencias vividas por cada perosna, por su razonamiento, o por como cree se darán las cosas de acuerdo a lo vivido, Recurso de evidencia se debe comprobar bien con hechos y pruebas fehacientes ya que lo que es evidente para unos, puede no ser para otros, subjetivamente.

  42. Un argumento deductivo es aquel cuya conclusión deriva de manera necesaria de las premisas. A esta característica se le denomina validez y es lo que lo distingue de otro tipo de argumentos, como por ejemplo del inductivo y analógico.La validez de un argumento deductivo no depende de la verdad de las proposiciones,sino que simplemente supongo que lo son.

  43. En un argumento deductivo no importa cuál es el tema del que se habla , sino que fundamentalmente importa la estructura. En un argumento deductivo la conclusión no afirma nada que no esté ya dicho, aunque quizá de manera implícita, en las premisas, así, lo que hace es sólo hacer explícito algo ya afirmado en ellas

  44. LOGICA ES PENSAR, RAZONAR Y DE ESTA FORMA LLEGAR A UNA CONCLUSION, LA LOGICA NOS PERMITE DIFERENCIAR LO CORRECTO DE LO INCORRECTO, LA LOGICA NACE DE LO QUE PENSAMOS QUE LO LLAMAMOS RAZONAMIENTO Y LO REFLEJAMOS EN LA EXPRESION LENGUISTICA,
    ANA HERRERA 9917506

    1. SI HABLAMOS DE ARGUMENTO ENTENDEMOS QUE ES LO QUE EXPRESAMOS AL HABLAR O DE FORMA VERBAL, PRODUCTO DE LO QUE PENSAMOS O RAZONAMOS.

      1. LOS ARGUMENTOS SON IMPORTANTES COMO SABEMOS QUE DENTRO DE ELLOS EXISTEN LOS SILOGISMOS, LOS CUALES FORMAN PARTE DE NUESTRO DIARIO VIVIR

    2. BUENO ALGO MUY IMPORTANTE QUE PARA QUE UN JUEZ DICTE UNA SENTENCIA O RESOLUCION A UN CASO, NECESITA HACERLO CON LOGICA.

      1. RECOMENDACION: COMO FUTUROS PROFESIONALES DEL DERECHO DEBEMOS TENER PRESENTE QUE TENEMOS SIEMPRE ESTAR ACTUALIZADOS CON LAS NUEVAS REFORMAS QUE SE DAN EN LAS LEYES.

  45. Hemos concluido una clase. Muy importante en el desempeño de nuestra carrera ya que hemos aprendido que la lógica jurídica es una ciencia. Que se relaciona con otras ciencias, Teniendo como objeto el estudio del pensamientos exacto, coherente, legitimo y verdadero del ser humano.
    La lógica jurídica es la ciencia que se aplica al derecho para la interpretación de la normas del derecho.
    Alejandro Humberto Álvarez
    Cuenta # 9011760 Seccion. De 6 a 7pm.

    1. Que bien me alegra mucho,y como les había manifestado, para su servidor fue un honor, hasta pronto y bendiciones.

  46. Hemos conocido y aprendido cada uno de los principios lógicos Jurídicos como ser:
    El Principio de identidad,
    El Principio de no Contradicción
    El Principio del Tercero Excluido
    El Principio de Razón Suficiente
    Su definición y aplicación en un juicio jurídico

  47. Hemos conocido y aprendido cada uno de los principios lógicos Jurídicos como ser:
    El Principio de identidad,
    El Principio de no Contradicción
    El Principio del Tercero Excluido
    El Principio de Razón Suficiente
    Su definición y aplicación en un juicio jurídico
    Alejandro Humberto Álvarez
    Cuenta # 9011760 Seccion. De 6 a 7pm.

  48. Corresponde a cada profesional del derecho es estar nutrido de un buen léxico ya que es fundamental en el ejercicio de nuestra carrera ya que esto le permitirá tener una correcta expresión y hacer un buen uso del lenguaje legal ya que este tiene diferentes usos que pueden ser informativo, expresivo y directivo o imperativo.
    Ya que en el derecho el lenguaje rara vez se usa solamente para expresar actitudes, a veces se usa tan solo para informar, pero con más frecuencia se utiliza para ordenar.
    Alejandro Humberto Álvarez
    Cuenta # 9011760 Seccion. De 6 a 7pm.

  49. Argumento Deductivo
    Si utilizamos técnicas necesarias para cada caso según el razonamiento y aplicación de argumentos, podemos llegar de manera efectiva a las premisas y conclusiones.
    La argumentación deductiva nos sirve para facilitar las decisiones y soluciones de los casos que estudiaremos en una actitud positiva y respetuosa y así lograremos juicios justos con la argumentación a través de premisas y conclusiones.
    Alejandro Humberto Álvarez
    Cuenta # 9011760 Seccion. De 6 a 7pm.

Deja un comentario