Trabajo de la III Unidad

foros

Estimados estudiantes:

A continuación se les presenta un vídeo, sobre el «Argumento Deductivo», obsérvelo y realice comentarios basados en la siguiente reflexión:

¿Como este tipo de argumentación es importante para fundamentar nuestras ponencias en la practica del Derecho?

Debiendo justificar su respuesta.

Al evaluar las participaciones que ustedes hagan, se tomarán en cuenta los siguientes criterios:

  • Las ideas planteadas en cada participación deben mantener una secuencia lógica.
  • Deben seguir la idea central del tema del foro.
  • Las ideas plasmadas en cada participación deben ser propias, conforme lo visto en los artículos e información adicional que consigan por su cuenta.
  • El número de participaciones que deseen hacer, es un mínimo de cuatro (4).
  • Cada participación tendrá una longitud máxima de dos párrafos.
  • No se tomarán en consideración aportaciones como: ¡Estoy de acuerdo con el compañero; ¡Pienso igual que…!; ¡No estoy de acuerdo!
  • Recuerden que al final de cada comentario deben acompañar su nombre completo, su número de cuenta y sección.
  • El foro se abre a partir de la fecha hasta las 9:00 pm. del lunes 27 de ABRIL de los corrientes.

Para escribir su aportación vayan al final de esta pagina, pulsen en “deja un comentario“, a continuación redáctenlo en  “deje su respuesta”seguidamente escribe la información que se solicito: 1.- Correo electrónico. 2.- Nombre y la sección a la que pertenece, al terminar, pulsen el botón “Publicar Comentario”.

Hasta pronto, y nos escribimos…

249 comentarios

  1. Buenas noches abogado y compañeros en general , mi opinion en argumentos deductivos como individuos dentro de un estado somos sujetos de derecho, ya que las normas son obligatorias a todos por igual.
    La copula es el deber de un cumplimiento y la deduccion de este se realiza utilizando los terminos especificos del derecho.

  2. Nuevamente buenas noches a todas y todos en las proposiciones categoricas podemos deducir que las normas universales son para todas las personas que viven en un estado.
    Las proposiciones particulares son las normas individuales hacia el sujeto y la regulacion de conductas afirmativas o negativas que se miden en la parte pragmatica .

  3. El lenguaje emplea conceptos que nos puede ayudar obtener un proposito positivo segun nuestras necesidades y que sean validas y veraderas.
    Y todo esto lo podemos hacer mediante el debido proceso de argumentacion especifico del derecho.

  4. las premisas de un argmento cuando el sujeto anteone sus presupuesto obtendremos informacion relevante de acuerdo a los sentimientos y nos dara una informacion.
    Mediante este argumento podemos aplicar un metodo cientifico , ya que el derecho es una ciencia y la logica juridica nos da la herramienta necesaria oara poder llegar a una concluson de dicho argumento .

  5. Se sabe que la palabra silogismo es del tipo de razonamiento deductivo el cual lo utilizamos comunmente en nuestro diario vivir. En esta unidad estudiamos lo que son tres formas de silogismo: 1._silogismo sorites( este tipo de silogismo contiene una cadena de argementos). Por ejemplo. El que estudia es inteligente, el que es pinteligente forza metas en su vida, el que forza metas sabe lo que quiere en su futuro.

  6. 2._silogismo de entimema (en este tipo se omiten premisas y se llega a una conclusion directa).
    Por ejemplo.
    Las leyes en Honduras se aplican imparcialmente a todos al momento de imponer justicia. Por lo tanto la empresa privada no paga impuestos!

  7. 3._ silogismo de dilema( en este existe una disyuncion y consecuencia)
    Por ejemplo
    Si no dices la verdad. Iras a prision. Y si vas a prision sufriras mucho.

  8. En el argumento deductivo se encuentra lo que llamamos proposiciones categoricas las cuales estan compuestas por un sujeto, predicado y copula (verbo ser). La calidad de la relacion puede ser afirmativa o negativa, tambien puede ser universal o particular.

  9. Un argumento deductivo se parte de una hipótesis y se generan varias experiencias o predicciones en la vida real y se verifica es o no falsa
    También El argumento deductivo nos sirve para fundamentar nuestras afirmaciones en la práctica del derecho, es necesario que todos nuestros argumentos sean mostrados de manera lógica, pues de esto puede depender que un fallo sea dado a nuestro favor.
    Alba Yohana Raudales Matamoros
    Cta.20001004857
    Seccion.1801

  10. Un argumento deductivo se parte de una o varias hipótesis y se generan varias experiencias o predicciones en la vida real y se verifica es o no falsa.
    Sindy Baca
    20081007201

    1. Estoy de acuerdo con este comentario que agrego la compañera Yohana. en ocasiones la hipótesis es tan clara que es directa para llegar a una conclusión, pero en cambio en otras nos podremos formar muchas hipótesis y aun así no llegar a una conclusion correcta o valida

  11. En los modos de proposición de este argumento vemos que pueden ser necesario, imposible o posible. con esto podemos deducir que no siempre las conclusiones van a ser verdaderas y que en algunos casos podrán ser necesarias.
    Veamos un ejemplo:
    1) Juan es un recién nacido y llora cuando tiene hambre.
    2) Óscar es un recién nacido y llora cuando tiene hambre.
    3) Silvia es un recién nacido y llora cuando tiene hambre.
    4) Diana es un recién nacido y llora cuando tiene hambre.
    Probablemente todos los recién nacidos lloran cuando
    tiene hambre.
    Sindy Baca
    20081007201

  12. Es importante destacar que los argumentos deductivos no siempre parten de premisas o de hipótesis ya que también puede surgir de lo que esta lógicamente a la vista que surge de las evidencias contundentes. (ENTIMEMA)
    EJEMPLO: en la muerte de violenta de Maria, surgida en su hogar a horas de la madrugada, no se encontró rastros de cerrojos forzados,no se encontró una arma blanca con la que cometieron el crimen y se encontró rasgos de sangre del posible hechor. Los exámenes de ADN revelan que es de su esposo a a quien se le encontró heridas en el cuerpo, el cuchillo con la que se cometió el crimen y ademas un vídeo de seguridad de la casa donde el sale de la casa con machas de sangre.
    SE DECLARA CULPABLE DE LA MUERTE DE MARIA.
    SINDY BACA.
    20081007201

  13. En mi punto de vista lo mas importante a destacar en los argumento deductivos es el uso del razonamiento, por que solo así podemos formarnos ideas propias, solo así podemos hacer construcción de conversaciones, en el ámbito del oficio solo por medio del razonamiento podemos llegar a obtener éxito en los casos que se nos exponga.
    Sindy Baca
    20081007201

    1. Buenos dias Abogado Quiroz es de mucho agrado saludarlo y que haya pasado un feliz dia del Trabajdor..
      Contuando con el tema de argumentos deductivos es tan importante como los arguemtos inductivos que nos enseñan ha como vamos ha utilizar los argumentos alli planteados para poder llegar ha realizar premisas para llegar ha verdaderas conclusones.
      Gladys Ondina Martinez
      20001002220
      seccion 1801

      1. En conclusion con el tema Argumentos deductivo decimos que nos enseña a como fundamentar nuestras afirmaciones en nuestra práctica profesional com Abogados que ejerceremos en nuestra vida. Es importante y necesario que los argumentos que utilisemos sean logicos al momento de ponerlos en practica en algun juicio que estemos defendiendo para que el fallo sea a nuestro beneficio y del defendido siempre y cuando sea Inocente.

  14. El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera vez por Aristóteles.
    Aristóteles consideraba la lógica como lógica de relación de términos. Los términos se unen o separan en los juicios. Los juicios aristotélicos son considerados desde el punto de vista de unión o separación de dos términos, un sujeto y un predicado. Hoy se hablaría de proposición.

    Cada vez que se indaga mas se aprende mas del tema y sobre todo de la importancia de los adecuados planteamientos de estas premisas para poder llegar a la conclusión adecuada.

    Nino Carias
    Sección 1801
    9810943

  15. Gladys el problema que observo dia a dia en los medios de comunicación es que parece no importar cuales son los verdaderos planteamientos que los abogados exponen muchas veces, porque en el país nos estamos saltando los procedimientos y pareciera no importar al final si las conclusiones son o no verdaderas.

    Nino Carias
    Sección 1801
    9810943

  16. La diferencia entre juicio y proposición es importante. La proposición afirma un hecho como un todo, que es o no es, como contenido lógico del conocimiento. El juicio, en cambio, atribuye un predicado a un sujeto lógico del conocimiento otorgando a los términos al mismo tiempo una función lingüística de significado (semántica) y una función formal lógica (sintáctica). Esto tiene su importancia en el concepto mismo del contenido de uno, el juicio, y la otra, la proposición, especialmente en los casos de negación, como se considera, más adelante, en la problemática de la lógica silogística.

    Nino Carias
    Sección 1801
    9810943

  17. La relación entre los términos de un juicio, al ser comparado con un tercero que hace de «término medio», hace posible la aparición de las posibles conclusiones. Así pues, el silogismo consta de dos juicios, premisa mayor y premisa menor, en los que se comparan tres términos, de cuya comparación se obtiene un nuevo juicio como conclusión.

    Nino Carias
    Sección 1801
    9810943

  18. Mi conclusión es que como futuros abogados tenemos que tener las siguientes características:
    1. Conocimiento profundo del caso que vamos a tratar para poder plantear las premisas adecuadas.
    2. Conocimiento amplio de las leyes para poder llegar a una conclusión que ayude a nuestro cliente.
    3. Un léxico amplio para dejar claro lo que queremos decir.

    y que no nos quede asi:

    Un trozo de queso suizo todo lleno de agujeros..
    ..cuanto mas queso mas agujeros..
    Cada agujero ocupa el lugar en el que debería haber queso..
    ..por tanto, cuanto mas agujeros menos queso..
    Cuanto más queso, más agujeros y cuanto más agujeros menos
    queso..
    Conclusión: cuanto mas queso menos queso

  19. Rossiveth Gomez Guevara

    Los Argumentos Deductivos nos enseñan la amplitud de las distintas proposiciones, que para el Profesional del Derecho es muy importante para para poder sustentar sus afirmaciones , nos permite ver un panorama distintos de las premisas verdaderas y la conclusión se hace necesariamente verdadera Ejemplos:

    Razonamientos Deductivos

    Si el niño no duerme ocho horas entonces despertará cansado.
    El niño no duerme ocho horas.
    Por lo tanto despertará cansado.

    Premisa mayor: Toda planta nace, se reproduce y muere
    Premisa menor: Toda rosa es planta
    Conclusión: Toda rosa nace, se reproduce y muere.

    Premisa mayor: Todos los miércoles Juan sale 10 minutos antes de su trabajo
    Premisa menor: Hoy es miércoles
    Conclusión: Hoy Juan saldrá 10 minutos antes de su trabajo.

    Rossiveth Gomez Guevara

    20121000812

    Seccion: 18:00

    correo rgom2011@gmail.com

  20. Realizando una correcta observación es posible obtener premisas de un argumento deductivo que conlleve a una conclusión con alto grado de confiabilidad. Es necesario mencionar que un argumento deductivo es un tipo de razonamiento muy importante dentro del campo del Derecho sin embargo, la clave está en cómo plantearlos.

    Para el proceso correcto de argumentación, es primordial el buen uso de la lógica de manera de realizar una depuración de la información recolectada en los casos, lo anterior llevará a una fundamentación de premisas que guíen conclusiones y que respalden los argumentos planteados.

    Alba Yohana Raudales Matamoros
    Cta.20001004857
    seccion 1801

  21. Un silogismo categórico propone una vinculación entre términos, a manera de crear una nueva conclusión o argumento derivada de estos. Se dice que la conclusión es válida cuando las premisas lo son.

    Las proposiciones categóricas son llamadas de esta manera ya que afirman o niegan una relación existente entre diversos factores como ser individuos, grupos, etc. Y a su vez formadas por sujeto, predicado y cópula.
    Alba Yohana Raudales Matamoros
    Cta.20001004857
    seccion 1801

  22. Un argumento deductivo es aquel cuya conclusión deriva de manera necesaria de las premisas. A esta característica se le denomina validez y es lo que lo distingue de otro tipo de argumentos, como por ejemplo del inductivo y analógico.

    Un argumento deductivo se parte de una hipótesis y se generan varias experiencias o predicciones en la vida real y se verifica si es o no falsa.

  23. Un principio general en la argumentación deductiva descansa en un grupo de hechos que son los que lo constituyen como un todo, se llega al estudio con las conclusiones, espera probar lo que ya se decidió que es la verdad.

    Lo anterior quiere decir que va de lo complejo a lo simple.

  24. En una investigación realizada referente al tema se dice que la lógica deductiva no se centra en la actividad de argumentar, si no en los argumentos, en los resultados de la actividad. Lo que la lógica ofrece son esquemas de argumentación, que cabe usar para controlar la corrección de nuestros argumentos.

    La lógica deductiva solo nos suministra criterios de corrección formal, pero se desentiende en las cuestiones de contenido que son importantes en contextos que no son los de las ciencias formales.

  25. Opuestamente al razonamiento inductivo en el cual se formulan leyes a partir de hechos observados, el razonamiento deductivo infiere esos mismos hechos basándose en la ley general. La deducción solo plantea un principio general o ley que conlleva al estudio de casos particulares.

    Se ha sostenido que el argumento deductivo es una inferencia mediata, que de premisas universales se obtiene una conclusión particular.

    En una argumentación deductiva jurídica primeramente se presenta la normativa relacionada con los hechos a exponer (Ley General), luego se describen los hechos de forma que se hacen hipótesis y se detalla cada uno de ellos, luego se hacen las observaciones para llegar a la confirmación de la verdad.

  26. Rossiveth Gomez

    Buenos Días Abogado y Compañeros, los modos de Proposición de los Argumentos Deductivos en sus distintas categorías es importante conocer cada una de ellas y sobre todo estudiarla a profundidad ya que son herramientas basicas para sustentar nuestros razonamientos.

    Tomando en consideración el lenguaje jurídico ya que son los razonamientos y lo manifestamos mediante el lenguaje que sea convincente a la hora de argumentar.

    Rossiveth Gomez Guevara

    20121000812

    Seccion : 18:00

    rgom2011@gmail.com

  27. Rossiveth Gomez Guevara

    Los Silogismos sabemos que un razonamiento del estilo deductivo que llega a una conclusión final a partir de dos afirmaciones denominadas premisas. Las premisas son proposiciones lingüísticas de valor verdadero o falso. La primera premisa es llamada premisa mayor y la segunda premisa menor.

    Ejemplo de silogismo.
    Si me duermo no podré concurrir a la sala de teatro. Si no concurro a la sala de teatro no me voy a entretener. Conclusión: Si me duermo no me voy a entretener.

    De las otras formas silogísticas hay mucho que aprender para poder ampliar nuestro conocimiento en el campo del Derecho y manejar cada uno de los conceptos Silogísticos,
    Y como ejemplo de entimema de segundo orden: Todos los hombres son mortales. Por tanto, Sócrates es mortal. En este caso, la premisa omitida es la menor, Sócrates es hombre, luego.

    Rossiveth Gomez Guevara

    20121000812

    Seccion :18:00

    rgom2011@gmail.com

  28. Rossiveth Gomez

    Dilema involucra una situación en la que se presentan dos puntos de vista como las únicas opciones posibles, cuando en realidad existen una o más opciones alternativas que no han sido consideradas.
    Los falsos dilemas son muy comunes en política. Con frecuencia se ocultan en preguntas retóricas, y entonces se vuelven similares a la falacia de la pregunta compleja, como en estos ejemplos:¿Reelegirá usted al partido en el gobierno, o le dará alas al terrorismo?
    ¿Está usted con nosotros, o con las fuerzas del mal?.

    En Conclusión este tema me ha sido de mucha ayuda para poder comprender y definir algunos conceptos, los Argumentos Deductivos y las formas Silogísticas , Los Modos de Proposición,son importantes para sustentar nuestros Razonamientos y ser convincentes en nuestras conclusiones a la hora del ejercicio del Derecho Profesional.

    Rossiveth Gomez Guevara

    20121000812
    Seccion :18:00
    rgom2011@gmail.com

  29. Mediante el argumento deductivo se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es muy importante porque consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya.
    Evelin Fabiola Moncada Díaz
    20101003559
    seccion: 1800

  30. Se conoce como silogismo a un argumento compuesto por tres proposiciones; de ellas, la última es la que se deduce siempre de las anteriores.El silogismo es una argumentación en la que, en base a un antecedente que compara dos conceptos con un tercero, permite inferir o deducir un consecuente.
    Cabe destacar que los silogismos suponen que, de dos premisas negativas, nunca puede obtenerse una conclusión. Por otra parte, de dos premisas afirmativas, no puede obtenerse una conclusión negativa.
    Evelin Fabiola Moncada Díaz
    20101003559
    seccion: 1800

  31. Si logramos tener un perfecto entendimiento del concepto silogismo podremos lograr una relación coherente entre el aspecto formal y la norma; es decir adecuar unos hechos a la descripción imprecisa que hay en la norma por lo tanto este tipo de razonamiento servirá efectivamente para garantizar la solidez en la argumentación que el abogado o cualquier operador del derecho presente para sustentar su posición. YERLIN ALEJANDRO LARA ANDURAY CTA# 20010500076

  32. El silogismo es importante en la argumentación que un abogado del derecho presente en la argumentación de su posición en vista que este sirve de apoyo a la interpretación y aplicación de hechos a la norma. A demás le permite realizar un esquema lógico y formal, sobre unos acontecimientos y su resultado. YERLIN ALEJANDRO LARA ANDURAY CTA# 20010500076

  33. ¿Cuáles son las desventajas del Silogismo Jurídico?
    Que aunque la lógica debe ser respetada, su satisfacción no es condición suficiente para que el razonamiento sea jurídicamente correcto, sino que sólo es una condición necesaria.
    No admite equivocación, simplemente postula que una conclusión es válida si se deriva de las premisas de base. YERLIN ALEJANDRO LARA ANDURAY CTA# 20010500076

  34. “Según García Máynez nos dice que silogismo jurídico es el razonamiento de aplicación de los preceptos del derecho. Parte de una premisa mayor, que está constituida por la norma genérica, la menor por el juicio que declara realizado el supuesto de aquella, y la conclusión por el que imputa a los sujetos implicados, en el caso, las consecuencias de derecho” si podemos tener bien clara la aplicación de estos conceptos al momento de analizar un caso podremos interpretar de una forma adecuada la exegesis del legislador y sustentar de la mejor forma posible nuestra posición YERLIN ALEJANDRO LARA ANDURAY CTA# 20010500076

  35. Fundamentar una posición en base al razonamiento deductivo no es suficiente para sustentar una posición en vista que toda argumentación además de los razonamientos lógicos deben de contener documentos que prueben nuestra postura. YERLIN ALEJANDRO LARA ANDURAY CTA# 20010500076

  36. Para poder realizar un adecuado razonamiento deductivo se debe partir del todo, de lo general, de una premisa general, hacia lo particular, es decir, de algo que es general va deduciendo conclusiones particulares. YERLIN ALEJANDRO LARA ANDURAY CTA# 20010500076

  37. Como conclusion se puede decir qu el silogismo es una erramienta importante para la interpretacion de la ley y la fundamentacion de una posicion pero no es suficienta al momento de sustentar una posicion.

  38. Es importante conocer a que nos referimos cuando hablamos de el entimema y es que este es el nombre que recibe un silogismo en el que se ha suprimido una de las premisas o la conclusión, las cuales se dan por obvias o se consideran implícitas en el enunciado, es decir, se parte de que éstas son muy claras y por tanto no tienen que enunciarse. Por ello también se le conoce como “silogismo truncado”. El entimema es una figura básica del discurso retórico así como el silogismo es la figura esencial de la lógica.
    Evelin Fabiola Moncada Díaz
    20101003559
    seccion: 1800

  39. Buenas tardes, recopilando información acerca del tema, el argumento deductivo se distingue de otros tipos de argumentos por una característica muy importante que se le denomina validez es por eso que se dice que no necesita que las proposiciones sean verdaderas porque simplemente ya lo es.

    Yuri Pavón
    yupa72@hotmail.com
    20121015380
    1801

  40. Un breve ejemplo de argumento deductivo:
    Si el niño no duerme ocho horas, entonces despertara cansado
    el niño no duerme ocho horas
    por lo tanto despertara cansado

    Yuri Pavón
    20121015380
    1801

  41. El argumentar es dar motivos por el cual convencer o inducir a una posición deseada, y es de suma importancia o fundamental ya que al final la justificación es cimentada o fundamentada en los argumentos
    Todo argumento deductivo es esencial en el ámbito del derecho, sin embargo es posible mencionar que no solo en ese campo es importante, ya que lo es en el diario vivir o vida cotidiana, ya que es la formulación de ideas por medio del razonamiento y lógica adquirida a través de experiencias
    Alba Yohana Raudales Matamoros
    cta 20001004857
    seccion 1801

  42. Observando el ejemplo anterior nos daremos cuenta de la validez del argumento independientemente de sus premisas.
    Yuri Pavón
    20121015380
    1801

  43. Un recurso fuente es adquirido por experiencia propia y a su vez por su razonamiento y cuál sería la predicción de acuerdo a estas, un recurso evidencia es necesario comprobarlo por los hechos ocurridos y por pruebas ya que no para todos son evidentes.
    El mejor dilema es cuando la disyuntiva tenga posibilidades nulas de una tercera opción, de manera que se tenga que elegir uno de los dos términos, es decir afirmar uno que tendrá como consecuencia la negación del otro, ya que son excluyentes entre ellos.
    Alba Yohana Raudales
    cta.20001004857
    seccion 1801

  44. Los temas tratados en esta unidad los encontraremos al momento de ejercer, y cada uno de los casos con los que trabajemos, son útiles en el desarrollo de nuestra carrera al momento de tratar con clientes, colegas, o y cada uno de los trabajos que abordemos, el conocimiento de todas estas preposiciones nos hará crecer profesionalmente.
    Es por esta razón que el profesional del derecho debe estar al dia con todas las actualizaciones de las leyes y procesos judiciales.
    Alba Yohana Raudales
    cta.20001004857
    seccion 1801

  45. Es muy importante centrarnos en lo que es un silogismo ya que es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos preposiciones como premisas y otra como conclusión, tener conocimiento de ello nos favorece tanto en la vida cotidiana como en la profesional.

    Yuri Pavón
    20121015380
    1801

  46. Muy de acuerdo con la compañera, el tema a tratar nos ayuda mucho en nuestra carrera al momento de ejercer o afrontarnos a la vida diaria pero debemos tomar en cuenta que debemos siempre estudiar nuestras leyes y estar al día con ellas ya que siempre va a haber algo nuevo que aprender y poner en practica.

    Yuri Pavón
    20121015380
    1801

  47. El conocimiento adquirido en esta clase ha sido muy importante para mi, y en lo personal le agradezco al abogado por impartir su clase de una manera muy profesional y objetiva dejándonos a todos experiencias y conocimientos invaluables que nos servirán de mucho en nuestro futuro… Muchas gracias!!!

    Yuri Pavón
    20121015380
    1801

  48. Enfocándonos en el tema de silogismos jurídicos, García Maynez nos dice que el silogismo jurídico es el razonamiento de aplicación de los preceptos del derecho. Parte de una premisa mayor que esta constituida por la norma genérica, la menor por el juicio que declara realizado el supuesto de aquella, y la conclusión por el que imputa a los sujetos implicados, en el caso, las consecuencias de derecho.

    Ejemplo: Premisa mayor: Al que sin el permiso correspondiente porte un arma del uso exclusivo del ejército, Armada o Fuerza Aérea, se le sancionará con prisión de tres meses a un año y de uno a diez días de multa.

    Premisa menor: Juan Pérez porta un arma R15.

    Conclusión: Deben aplicarse a Juan Pérez de tres meses a un año de prisión y multa de uno a diez días de salario.

  49. En el lenguaje jurídico debemos usar proposiciones claras que relacionen el sujetocon el predicado,para se vuelva entendible y no caer en incoherencias.

  50. Los razonamientos cotidianos son los que utilizamos en nuestro diario vivir, pero tambien son muy utilizados en Derecho.

    1. Debemos evitar las Entimemas, puesto que al noc concluir una ponencia nuestro interlocutor puede sospechar o entwnder que lo estamos minimizando o dudando de au inteligencia..
      Zonia Romero
      9411859

Deja un comentario